INICIO

Número 1

Número 2

Número 3

Número 4

Número 5

Número 6

Número 7

Número 8

Número 9

Número 10

Número 11

Número 12

Número 13

 

LA NORIA Año I - Núm. 2 - 3/12/ 1994

DESDE LA CIMA (3-12-94)

 

Insisto en que parece mentira, visto desde allí, que aquí abajo viva gente. Digo que cuesta trabajo pensarlo porque se ve y se oye cada cosa que a uno lo desconcierta, por no encontrar explicación lógica. El pasado sábado, coincidiendo con la aparición de este nuestro periódico, se entablaba en Radio Abarán un debate sobre la Juventud (divino tesoro). Estaban unos jóvenes, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Gabriel Gómez, y Marita Morte, supongo que en su propio nombre y representación, ya que no  es portavoz de nadie. De todas formas hizo muy bien en ir ella solita y de decir lo que dijo. Por el grupo en el poder asistió el Sr. Concejal de Cultura.

            Dicen los jóvenes (los que estaba allí) que les falta apoyo e infraestructura para desarrollar sus actividades. Que tienen que darles subvenciones, locales, actividades programadas, etc. Yo no les discuto sus razones, pero si me parece oportuno hacerles notar que ellos, los que estaban allí, desarrollan bastante actividad sin que “le den” nada de eso, pues son lo suficientemente valientes como para moverse solos, buscar y encontrar cosas que hacer. Luego hay otra muchedumbre que de tanto esperar a que “les den” oportunidades y medios no pasan de pasar horas y horas calentando el vaso a la puerta o el interior de los pubs, a lo que tienen todo el derecho del mundo, por otra parte. Y, claro, de tanto pedir a los que mandan que les den cosas, hacen que los que mandan se crean imprescindibles para la vida de los pueblos. Por mi parte pueden seguir pensándolo mientras vivan, otra cosa es que yo me lo crea, que no me lo creo, es más, estoy seguro de que si los que mandan se dedicaran a coordinar y apoyar, en lugar de pretender estar en todo, avanzaríamos más.

            Luego surgió el tema de los locales de la futura (no sé si el futuro es perfecto, imperfecto o indefinido, aunque esta última comparación sea una coz a la gramática) Casa de la Juventud. Uno de los contertulios hizo alusión a las fotos y el artículo aparecido en el “periódico municipal”. Estoy seguro que fue un lapsus, pero les dije en ese momento por teléfono y ahora lo dejo escrito, que este periódico no es municipal ni recibe subvenciones ni las acepta de nadie. Es independiente y libre. Bueno, pues el Sr. Concejal de Cultura dice que no hay locales para nadie porque tiene previstas una serie de actividades, patrocinadas y dirigidas por su concejalía, para todos los gustos y sin necesidad de que intervengan asociaciones ni nada por el estilo. Incluso dijo que lamentaba no poder quitarles los locales a las asociaciones que ya los tienen, cual es el caso de los grupos de Zarzuela, por ejemplo. Sin  entrar en más análisis,  me parece que  hace todo lo contrario del célebre proverbio chino de que vale más enseñar a pescar que regalar un pez, ya saben, porque de la primera manera se puede comer todos los días, mientras que de la segunda el pan para hoy se convierte en hambre para mañana. La Zarzuela es interesante por el Certamen, no por la actividad de grupo (aunque también hay que hablar de estos grupos) y como la Zarzuela, al parecer, debe pensar de lo demás. Sin embargo, aunque personalmente puede pensar como quiera, el cargo de concejal supone una delegación de funciones por parte del  Pleno del Ayuntamiento, que es el que decide. Y si eso es así, digo yo: Si Marita Morte discrepaba de él y su poítica y decía que se debían repartir los locales para darles vida. Si Gabriel piensa lo mismo. Si Gabriel, como portavoz del G. M. S., suma ocho votos y Marita, aunque vaya sola, es uno más, que sumado a los ocho ya son nueve, ¿por qué en lugar de llevarle la contraria en la radio no presentan una moción conjunta que  ganarían, al menos 9 a 8 y el Sr. Concejal no tendría más remedio que hacer lo que dijera el Pleno, que es soberano?. Bueno, pues si hubiera lógica, en el próximo pleno  pasaría algo, al menos, parecido a esto, aunque lo más probable es que no pase nada, pues una cosa es la realidad y otra la forma que se le da a la realidad, que es de lo que trata la política. Por otra parte, con la cantidad de problemas que tiene este nuestro querido pueblo, sería una frivolidad tomarse en serio algo tan intranscendente. Ah!, y que conste que no vamos a solicitar ningún local, pues ya tendrían que cambiar mucho las cosas para que pisemos un local del Ayuntamiento. Ya les avisaremos  cuando inauguremos la sede de La Noria y del Centro de Estudios Abaraneros, que también es independiente. Amén.

 

MUROS DE PIEDRA FORRADOS DE MAS PIEDRA

 

La disposición de nuestra Villa en la ladera del Valle, ha dado lugar a que los muros de mampostería formen una parte importante de nuestro paisaje urbano. Así, nos encontramos con ese Muro de la Ermita, el más alto y ancho, que convierte en balcón nuestro maravilloso Paseo. Los muros que rodean este mismo paseo por la calle Ermita y Los Santos, el de la olma del Camino del Agua o el de la calle David Templado, que separa ésta de los Morzaletes. Todos estos muros u olmas tuvieron su vistosidad cuando estaban tal como los construyeron, pero con el tiempo han ido cambiando su fisonomía por los “arreglos” de que han sido objeto. Unos fueron encalados, otros amaestrados de cemento y lo últimos forrados de piedra, como son los casos de la Olma de la Chota y la de La Garita y los que rodean La Ermita.

            No se puede valorar a todos de la misma manera, pues mientras el de La Garita estaba muy deteriorado, los de La Ermita todavía conservaban sus piedras en muy buen estado. Lo hecho, hecho está, pero creo que todavía es tiempo de pensar en los que nos quedan con su piedra vista original con el fin de darles una solución más  apropiada con su entorno y sus orígenes.

            Forrar los muros de piedra queda muy limpio, pero  es como si un mueble de caoba, porque está rayado, lo forráramos con formica. ¿No sería más lógico lijarlo y volverlo a lacar?. Pues por eso quisiera llamar la atención de los que se encargan de proyectar esos arreglos por si "entrara en sus cálculos" contemplar como posible solución que los muros que todavía conservamos con su piedra vista sean recuperados para su apariencia original y no amaestrados o forrados, ya que su arreglo no debe ser mucho más caro que el chapado de piedra.

            Para ilustrar la diferencia entre hacer una cosa con gusto y mimo o hacerla con arrebato, vean ustedes en la fotografía el remate del muro de los Morzaletes. Pueden apreciar que la barandilla se levantó con bloques de hormigón, lo que da un aspecto horroroso porque, además, está sin enlucir. ¿Cómo va a pedir el Ayuntamiento que los vecinos que tienen sus casas con las fachadas sin enlucir lo hagan, cuando ellos no lo hacen con las obras municipales?. ¿No habría quedado más bonito y acorde con el resto del muro que hubiesen levantado esa balaustrada de la misma piedra?. La imagen hay que cuidarla, para que podamos presumir de pueblo bonito.

 

¡QUE SÍ, QUE ME HE BORRAO!

 Me preguntan unos y otros si es cierto que me he dado de baja del PP. Me cuesta admitir la extrañeza y casi reproche con que lo hacen, cuando lo más extraño es que se me ocurriera apuntarme, renunciando así a mi principio de no relacionarme con ningunas siglas. Pues, efectivamente, me complace confirmar a todos que me he borrao, recuperando, así, mi primitivo estado virginal. ¿Por qué el apunte y el desapunte?. Pues porque me pareció que se iba a hacer algo serio por mi Pueblo (aunque tenía mis temores) y yo, por mi Pueblo, soy capaz hasta de apuntarme a un partido político.

Pero después de muy poco tiempo comprobé que mis temores eran muy fundados y que aquí no cambiaba nada, y como yo tampoco he cambiado de parecer en los últimos once años, y como soy muy libre de hacer lo que mejor me parezca, pues me he borrao y Pax Christi, con lo que ni el PP pierde nada ni yo tampoco. Queda así, además, despejada la incógnita para quienes creían insistentemente que yo era el number one de la lista para las próximas elecciones. Ni lo soy ni lo era, pues nunca me lo propusieron, es más, estoy seguro de que nunca lo han pensado. Agradezco de corazón la confianza que tienen en mí muchas personas, pero yo no sirvo ni les sirvo para la Alcaldía, aunque desde la calle y desde mi casa siempre estoy en el tajo, pues no sólo de los políticos viven los pueblos (afortunadamente). Otro Amén.

 

POR CARIDAD

  Entra dentro de lo posible que las terribles ganas que sintió Vd. de tirar a la basura el nº 1 se hayan vuelto irresistibles con este nº 2. Si es así, sus razones tendrá, y nosotros no se las vamos a rebatir ni a discutir, siendo ésta una publicación abierta, plural y respetuosa con las opiniones de los demás. Sí nos vamos a permitir un ruego: si el destino de estas hojas que con tanto mimo hemos confeccionado es la papelera, por caridad, no las tire a una de esas que están por la calle y que reproducimos en las fotografías. Tírelas, al menos, a una que merezca la pena, pues esta revista, aunque humilde y de papel, también tiene su corazoncito. Dios se lo pague.

 

GRAN CONCURSO

Para animar a nuestros lectores a familiarizarse con las cosas del pueblo, le proponemos un concurso: entre todos aquellos que consigan localizar las papeleras de las fotografías, sortearemos una CENA PARA DOS PERSONAS. No es necesario que nos traigan las papeleras, basta con enviar una carta con el cupón a La Noria, Apartado nº 92, poniendo su nombre, dirección y teléfono y los lugares donde está cada papelera junto al número de la fotografía a que corresponden. El sorteo se realizará el  2 de Enero de 1995.