INICIO

Número 1

Número 2

Número 3

Número 4

Número 5

Número 6

Número 7

Número 8

Número 9

Número 10

Número 11

Número 12

Número 13

 

DESDE LA CIMA  (17-12-94)

Después de dos números de La Noria, parece que ya se van definiendo las líneas y los lectores se hacen una idea acerca de qué va el invento. Sin embargo, me parece observar una cierta confusión en lo relativo a la independencia, confusión de índole semántica, es decir, de interpretación del significado de las palabras. Efectivamente, hay quien discrepa de nuestra independencia porque piensa que no puede ser independiente quien está condicionado por su forma de pensar, o sea, que lo que escribimos o decimos es consecuencia de lo que pensamos. Esta idea procede de la confusión entre independencia y objetividad y merece la pena gastar un poco de tinta para decir que no podemos de ninguna manera considerarnos objetivos, pues nuestras opiniones estarán siempre condicionadas por la manera particular que cada cual tiene de ver las cosas, la vida y las cosas de la vida. Vamos, que se trata de opiniones subjetivas, por más que intentemos, y no sé si a veces conseguimos, que nuestra subjetividad vaya pareja a una cierta dosis de equidad. Me explico, quiero decir que intentamos medir a todos con el mismo rasero.

¿Y la independencia?. Algunos creen, o quieren hacer creer, que independencia significa no meternos en nada, ser anodinos, insípidos o, en resumen, indiferentes. Y no debemos confundir una cosa con la otra, pues Independiente, según el diccionario de la Real Academia, es la persona que sostiene sus derechos u opiniones sin admitir intervención ajena o, si lo quieren más sencillo, que no obra al dictado de otro. Por otro lado, Indiferente es, según el mismo diccionario, que no importa que se haga de una forma u  otra. Así que ya lo ven: somos independientes porque no admitimos intervención de nadie y no somos indiferentes porque sí que nos importa de qué manera se hacen las cosas. ¿A que ya está más claro?.

Luego viene la tercera, porque no hay dos sin tres. Dicen que estamos politizados. Si echamos mano otra vez del diccionario, veremos que política se define como actividad del ciudadano cuando interviene en asuntos públicos con su opinión, con su voto o de cualquier otro modo, lo que quiere decir que para opinar no hace falta ser de los que mandan porque se han presentado a unas elecciones y han tenido el honor, muchas veces mancillado, de ser elegidos por el Pueblo. Lo que pasa es que estos políticos de profesión quieren quedarse con la exclusiva del mando y de la opinión y como en España hemos tenido la mala suerte de que ha llegado la democracia después de desarrollarse las técnicas de marketing, pues esos políticos no se preocupan de hacer bien las cosas, sino de convencer a la gente con cualquier tipo de artes y artimañas de que lo hacen bien, aunque ni ellos mismos se lo crean.

Pues para muchos, el que los ciudadanos de a pie nos politicemos es malo, porque tenemos la desfachatez de opinar y eso es peligrosísimo para sus intereses, pues su mayor afán es que aquí no discuta nadie la bondad de los partidos, que pretenden ser la base estructural del sistema, y los que no estamos apuntados (o estamos apuntados y borrados) a pagar impuestos, echar el voto eligiendo entre el muestrario que ellos mismos nos ofrecen y a callar para no molestar. Pues no señor, que tenemos que hablar lo que queramos, que para eso somos los que pagamos y los que elegimos. Ya verán dentro de muy poco como, ante la proximidad de las elecciones, algunos que pasan sin saludar habitualmente, de pronto se convierten en la amabilidad personificada. Observen y verán qué sorpresas se llevan.

Para terminar, dos frases sobre la política. La primera creo que es original de D. Pedro Farias, que fuera "algo" Provincial del Movimiento y creo que yerno de D. José Solís Ruiz. Decía, para alertar a la gente de la política: "Fíjate si es mala la política, que a la palabra madre, que es la más bonita del diccionario, le pones a continuación la palabra política y la conviertes en suegra". A Pedro Farias se le podía disculpar  porque estaba integrado en un régimen dictatorial, no como ahora, que estamos en democracia y libertad. A  los de este sistema que no quieren que nos hagamos oir, les va de perlas otra frase que es de un Presidente americano, aunque yo se la escuché a Iñigo Cavero en el acto de clausura de curso del colegio de mi hijo el año pasado. Decía D. Iñigo, resumiendo el pensamiento de la Asociación Católica de Propagandistas  (a la que pertenece él, el colegio de mi hijo y el Colegio Mayor donde yo me "crié") a los alumnos que terminaban sus estudios medios y entraban en la Universidad, que debían  desarrollar su vida en el ámbito profesional, familiar y social y que se ocuparan de la política, porque, si no lo hacían, les ocurriría lo que decía aquel Presidente: "Si no os ocupáis de la política, la política acabará, inexorablemente, ocupándose de vosotros". Y ya véis como se las gasta.


 

  ¡VIVA LA CONSTITUCION!

(Con todo respeto)

La clase política está empeñada en darnos fiesta con el Día de la Constitución con la excusa de que celebramos la piedra basal de la convivencia entre todos los españoles. Hay que tener cara dura para luego, esos mismos personajes, subirse a los tablaos mitineros y pedir el voto del miedo amenazando, los unos, con que si no les votan a ellos "viene la derecha fascista" y los otros con que si votan a los unos lo que vuelve es "la horda roja". Es maravilloso la voluntad de limar asperezas entre los españoles que muestran estos personajes. Yo, por mi parte, reivindico la Purísima como fiesta y el pase a domingo de la Constitución, pues el 8 de Diciembre, además de la fiesta tradicional, tiene para mí un significado especial, ya que tal día como ese, hace años, me fumé el último cigarrillo de una interminable serie (casi 4 paquetes al día), recuperando, así, mi libertad e independencia de algo tan estúpido como el tabaco. Y el 9 de Junio, tradicional día de la región, viernes. ¡Toma chirivicundia!


 

EN PRIMERA PERSONA (del  singular)

Me dicen que escribo casi siempre "de mí", como si me mirara demasiado el ombligo, así en plan narcisista. Voy a revelar un pequeño secreto para que no me lo chafen: no es que me guste hablar sobre mí, se trata solamente de expresar mis opiniones sin ánimo de convencer a nadie, con el único fin de que quien lo lea tenga una referencia más y luego la tome, la deje o la tire a la basura. Si en lugar de hacerlo así hablara en plural, parecería que involucro a otros o que me diluyo en la masa para hablar o escribir y, evidentemente, no es así. Por eso escribo mis cosas en primera persona del singular para que cada uno las tome como mejor le parezca y no como un consejo, pues para consejo el que le dio a su hijo aquel padre morubundo: "Hijo, para vivir tranquilo no te olvides de estas tres cosas: del médico, fíate de lo que haga y no de lo que diga; del abogado, fíate de lo que diga y no de lo que haga; y del boticario, no te fíes ni de lo que haga ni de lo que diga." Y el hijo vivió muy, pero que muy feliz.

Aprovecho para aclarar lo de la foto. Tampoco es narcisismo, al menos en su totalidad, es para que si alguien no me conoce por mi nombre, me reconozca por la cara y no me confunda, aunque Pedros García hay menos que Josés Gómez Gómez, y uno no tiene ningún inconveniente en firmar, con su nombre y con su cara, lo que escribe.


 

¡COSA EXTRAÑA!

He oído que la consejería de cultura de la comunidad autónoma ha denegado  la ayuda para la acometida eléctrica del Albergue de la Sierra del Oro. Deben tener una razón muy poderosa pues, si no, ¿cómo se explica que den dinero para la obra,  el agua, etc. y luego lo dejen sin luz?


 

DERECHOS  TIENE  QUIEN SE   ATREVE A DEFENDERLOS

Esto reza una pintada que hicieron frente a la gasolinera. Me da la impresión de que quien la pintó no reflexionó demasiado sobre el contenido de la frase. ¿Que a qué viene?. Pues a que recibimos bastantes sugerencias diciéndome: "Pedro, tenéis que decir esto y lo otro, porque no hay derecho a aquello o lo de más allá". Yo les contesto que para eso está la "Tribuna Libre", para que expresen sus opiniones. Pero parece que no les apetece mucho que aparezca su nombre y su firma bajo una carta en la que expresen, respetuosamente, sus opiniones o críticas. Pues ya saben, para defender o defenderse de algo, aquí tienen su espacio. Y si no, a aguantar lo que les echen en un discreto silencio y a peregrinar de vez en cuando al muro frente a la gasolinera, a lamentarse allí.


 

AL COMPAS DEL CHA - CHA - CHA

El miércoles, a las seis de la tarde, se abría la sesión del Pleno del Ayuntamiento. Los puntos del Orden del Día no parecían ser, ni lo fueron, conflictivos y sin conflictos  transcurrió la sesión hasta los ruegos y preguntas.

El PSOE, en su papel de oposición, se interesó, entre otras cosas, por los baremos que se aplican en la determinación de la cuantía de las sanciones urbanísticas, moción respondida, más o menos airosamente, por la Presidencia y el primer Teniente de Alcalde, aunque se remitió a la Comisión de Obras que se reunía el jueves, a puerta cerrada, para allí hablar de todo a tumba abierta, sin público, cámaras ni micrófonos. Es una muestra de que una cosa es la vida real y otra la oficial-administrativa. No debería haber razón para no hablar estas cosas en público, puesto que a todos nos interesan, y no dejar el Pleno para tratar los temas como si de una partida de "mus" se tratara, en la que solamente los que juegan saben de qué va y se limitan a decir "si", "no", "paso" o "envido", entre seña y seña, con lo que los espéctadores, si no están puestos en el asunto, se quedan como el que se tragó el cazo, sin enterarse siquiera si el envite es a grande, chica, pares o juego.

Merece especial mención, sin embargo, la moción de la Alcaldía para respaldar a la Plataforma por el Ferrocarril para que RENFE no nos deje sin trenes, como pretende hacer. El PSOE se abstuvo por "carecer de elementos de juicio". Es claro que no quieren contradecir la política del PSOE de la región, aunque nos la estén dejando como un solar desde las alturas. Y es que, si los catalanes emplean sus votos para sacarle a Madrid lo que quieren, digo yo: "¿No podría el PSOE de Murcia prestar o no sus votos en el Congreso a las propuestas del PSOE supremo según se porte o no bien con Murcia?. Porque si nuestros diputados quieren, fuerza tienen, lo que pasa es que a los de Murcia les ocurre con los de Madrid lo que a los de Abarán les ocurre con los de Murcia, y es que han de cantar, bailar y obrar al compás que le marcan desde arriba y que no es, precisa y lamentablemente, el del cha-cha-cha del tren.

Y es que dicen que el amor ....


 

AMÉN

 En este pueblo son muchos los malpensados, pues han  querido ver en los dos "Amén" que aparecían en esta página el pasado número, cierta relación con las oraciones a que se refería un diario  el viernes, 2 de diciembre. Eran puramente casuales, ya véis. Así que los que me han dicho "Perico, tienes la leche hecha yogourt", están en un error, al menos por esta vez y sin que sirva de precedente.