INICIO

Número 1

Número 2

Número 3

Número 4

Número 5

Número 6

Número 7

Número 8

Número 9

Número 10

Número 11

Número 12

Número 13

 

EL NIÑO JESÚS EN ESTA SANTA CASA (31-12-94)

En estas fechas próximas a nuestra Noche del Niño, muchos esperan con impaciencia el momento en que volverán a coger el Niño para llevarlo de casa en casa, como lo vienen haciendo bastantes años.

Aunque se habla siempre del significado de la adoración en las casas, la más amplia dimensión de esta celebración se advierte, de la mejor manera, llevando el Niño. Recorriendo los hogares. Entrando en cada ambiente. Viviendo la alegría contagiosa de la familia llena de júbilo porque se siente completa y unida. Sosteniendo al Niño por un tiempo "de más" ante los labios temblorosos de la anciana que lo besa repetidamente, por ella, por el marido desaparecido, por el hijo ausente y por si es esa la última oportunidad de su vida, pues esa frase de despedida, ese "hasta el  año que viene", quizás ya no tiene  sentido para ella. Observando el gesto piadoso del hombre rudo, que probablemente no ha pisado una iglesia desde que lo casaron, quitándose la boina para besar al Niño clavado de rodillas, gesto que para algunos puede ser discutible, pero que a él le sale del alma. Compartiendo la tristeza casi trágica de la familia que lo adora  entre llantos, porque por primera vez falta un mienbro muy querido; llanto que si siempre es compartido en silencio por quien lleva la imagen, se hace incontenible si, además, ese a quien ya nunca más podrás dar a besar el Niño era tu amigo.

De un tiempo a esta parte, esta fiesta interior ha sido desbordada por la fiesta callejera. Esa fiesta que se repite en Nochevieja como en Carnaval, cuando corre la comida y la bebida y la juerga sobresale por encima de cualquier otra manifestación. Y ha quedado nuestra Noche del Niño, que solamente es esa noche, convertida en vehículo para que  unos cuantos, demasiados, vivan su movida y otros tantos, quizás, para algunos, tontos, dejen resbalar unas lágrimas por sus mejillas cuando el alma se les inunda de emoción, de nostalgia, de recuerdos o de sueños. Y no se conforman los primeros en vivir "su" fiesta y dejar que los segundos disfruten la "suya", no. Tienen que hacer lo posible para que sea la gran movida la que condicione la tradicional y hasta llegan a los extremos del pasado año de causar destrozos en la iglesia, durante la recogida del Niño y alborotar hasta el extremo de no permitir que se rezara el tradicional responso por las almas de los difuntos. ¿A quién le importan los muertos, con la marcha a tope?.

Nuestra Noche del Niño está en grave peligro. A las muchísimas dificultades que cada año se suman por  lo complicado de organizar la visita del Niño a todas las casas, se unen ahora las derivadas de la actitud poco  respetuosa de una parte de la masa. Es muy difícil conseguir adelantar la hora de terminación de la fiesta porque para eso habría que modificar itinerarios, horario de llegada a algunos barrios y otras muchas cosas que crearían tal confusión, que mucha gente se quedaría sin adorar el Niño en su casa o en la de algún pariente o amigo, cosa que ya ocurre en muchos casos por las últimas modificaciones que se hicieron. Si se adelantara la recogida quizás, al poder acudir más gente "mayor", esas mentes infantiles que estropean la celebración estarían en clara minoría y entonces no armarían tanto lío como forman cuando se sienten respaldados y a cubierto de la masa. Esa solución no es fácil ni puede  tomarse con la urgencia que necesita la supervivencia de nuestra Fiesta. Hay que tomar otras medidas desde ya y esas medidas podrían empezarlas quienes tienen en su mano limitar el consumo de bebidas en sus casas cuando preparan los aperitivos, por llamarlos de alguna manera, que ofrecen a sus amigos y a los amigos de sus hijos mientras esperan al Niño y que convierten el "aperitivo" en protagonista, hasta el extremo que una buena parte de los presentes pasan de Niño y ni se levantan para adorarlo. También podrían colaborar las autaoridades y particulares que promueven charangas o solicitan la proclamación de Interés Turístico Regional  para una fiesta que es entrañable y de puertas adentro de nuestros corazones. O dejar a Jesulín de Ubrique para la corrida de septiembre.

Yo por mi parte ya he empezado mis oraciones para que el día 6 de Enero sea un día meteorológicamente gris, frío, lluvioso y, a ser posible, que nieve. Para que la gente se quede dentro de sus casas, con su lumbre, sus escardaos, sus amigos, sus parientes, sus recuerdos emocionados y sus puertas y sus corazones todos abiertos para recibir al Niño que no dejará de acudir a su cita, a pesar de la lluvia, la nieve y el frío, mientras unos cuantos tontos a los que no les importa dejar resbalar por sus mejillas unas lágrimas de emoción, de nostalgia, de recuerdos o de sueños, estén dispuestos a coger una pulmonía a cambio de mantener la identidad de nuestra  Fiesta Grande.

Hasta el año que viene, si Dios quiere.


 

LA  PENÚLTIMA

 Por si la capacidad de asombro de los que no nos asombramos por casi nada no estuviera ya bastante consumida, nos ha llegado lo que de momento es, y quiera Dios que por siempre lo sea, un rumor acerca de la que se está preparando, probable-mente con apoyo de la autoridad, para darle a nuestra Noche del Niño el realce y la trascendencia que merece. Siéntense los que no soporten fácilmente las emociones fuertes, porque lo voy a decir ya: quieren traer a Jesulín de Ubrique para que nos anime con su presencia la Fiesta.

Por lo que hemos oído, parece  que alguien escuchó en televisión que el torero es muy devoto del Niño Jesús y que va a hacer en su honor una capilla en su finca (la de Jesulín) y el sagaz televidente (televidente porque ve la televisión, no porque vea de lejos el  futuro), ni corto ni perezoso, ha contactado con su apoderado (el de Jesulín) para gestionar su venida a nuestra Villa en tan señalada fecha, aunque, esperamos, sin traje de luces.

De esta manera, conseguirán que se forme una nueva y gran movida alrededor del astro de los ruedos, que la gente corra tras él pidiéndole autógrafos o hijos y que nuestra Noche del Niño se deje de tanto aburrimiento de besos y besos al niño y se transforme en lo que algunos buscan: trampolín para el lanzamiento turístico de Abarán, reclamo para la movida bacaladera y ejemplo lamentable de lo que  puede conseguir la falta de sensibilidad de quienes deberían velar por su  pureza.


 

ARREPENTIDO

Yo había escrito para esta sección un artículo acerca de las circunstancias que rodearon la celebración del concurso de villancicos en el Teatro Cervantes el pasado día 20. En él contaba, con aires de denuncia, una serie de detalles relativos a cierto informe técnico, a normas de seguridad, a escritos a la autoridad ¿competente?, etc., etc. Reconozco que era un poco fuerte, pero es que tanta dejadez me saca de mis casillas. De todas formas, si alguien está interesado en enterarse de lo que decía, que me lo pida y yo, con mucho gusto, le daré una fotocopia sin firmar, para que si alguien se cabrea pueda yo decir que no es mi letra. El caso es que he decidido retirarlo de la circulación a última hora y sustituirlo por este, lleno de dulzura para terminar bien el año y porque, además, D. Quijote no es más que una ficción literaria  y estoy un poco a vueltas de terminar crucificado siempre que me meto a redentor. Así pues, voy a contarles todo lo que me parece estupendo, maravilloso, encantador y adorable, de nuestros gobernantes, para que no digan que soy el espíritu de la contradicción. Así, por ejemplo, me parece ....

MARAVILLOSO que no hagan ni puñetero caso del nombrado informe técnico sobre el Teatro y sigan dejando la entrada libre y fumar en el escenario.

ESTUPENDO que derriben la Plaza de Toros, que tampoco cumple las normas de seguridad para locales públicos, y en su lugar construyan 60, 90, o las que sean, viviendas en un edificio grande para aumentar la densidad de población en la zona, actualmente casi desértica.

FENOMENAL que hayan hecho desembocar el nuevo colector en el Jarral, llenandolo de con perdón y desgraciando uno  de los rincones más bonitos de nuestro pueblo.

DELICIOSO el proyecto que tienen de construir un malecón paralelo a la Av. de la Constitución para cargarse la huerta y que podamos pasear sobre piso fino, probablemente sucio, en lugar de disfrutar de las sendas y caminos llenos de flores silvestres junto al dulce rumor de las acequias.

ENCANTADOR que hayan talado el pino para ponerlo en la Era, adornado con exquisito gusto, especialmente en lo relativo a los pilones y cinta de colores que lo rodea, para dar ejemplo a niños y mayores de lo poco que vale una vida, aunque sea vegetal.

EDIFICANTE los comentarios sobre "que no es político" abordar el tema del punto 1, definido como maravilloso, que, según he oído, se vertieron en una reunión "la otra noche".

PRUDENTE que no se adjudiquen los locales de la futura Casa de la Juventud, por motivos que no vienen al caso.

EJEMPLARIZANTE que haya quien se lamenta en público del desmadre horario de la juventud y, sin embargo, permita que los llamados "pubs" cierren a la hora que les parece y pongan música a tope sin estar insonorizados, cuando tiene autoridad suficiente para que eso no ocurra.

GENIAL que la Policía Local salga a hacer sus servicios con una hoja en la que dice lo que tienen que vigilar ese día y lo que no dice la hoja, ese día no es falta. Por eso unos días se puede aparcar en las aceras y otros no se puede uno detener ni para bajar una bolsa del maletero.

APROPIADISIMO que te multen (el día que toca) por subirte a una acera y, sin embargo, no empapelen a los que van a toda mecha o con el escape libre, porque no los ven.

ESTUPENDO que los Partidos Políticos busquen gente con buena imagen para ponerlos en las listas electorales y los que de verdad manejan el cotarro se queden en la sombra, para que no se note.

ADORABLE, ¡Ay!, si yo les contara lo que me parece adorable ..

*****

Bueno, pues quienes piensen lo contrario son unos subversivos panfletarios que no merecen más que ir de cabeza al TOP (que no tiene nada que ver con el Top-Less).

Ya ven como he cambiado en cuatro días, pues lo único que  me parece mal ha sido borrarme, porque ahora, que todo me parece tan bien, seguro que de no me haberme borrado me habrían buscado para algún puesto de relieve en el nuevo gobierno municipal que nazca de las próximas elecciones. ¡Malhaya mi suerte!, con las ganas que yo tengo de ser algo.....


 

CADA YERNO, CON SU SUEGRO

En el número anterior emparenté "políticamente" a Pedro Farias con Pepe Solís, cuando su única relación política era de índole ideológica. El padre político de mi tocayo era D. Manuel Batlle Vázquez, que durante muchos años fuera Rector Magnífico de la Universidad de Murcia.

No es que uno sea mejor o peor suegro que el otro, pero el que es, es.